Controlar la ansiedad en las dietas
Seguir una dieta nos puede provocar ansiedad :
Uno de los problemas a la hora de seguir una dieta puede ser la ansiedad, la ansiedad en una dieta para adelgazar puede hacernos comer entre horas, el llamado "picoteo para matar el gusanillo", esto puede deberse a varios factores, y en cada caso, se puede evitar de diferentes maneras.
- Ansiedad en la dieta por realizar pocas comidas. Por ejemplo, sí sólo comes dos o tres veces al día, transcurre demasiado tiempo entre una comida y otra, lo que acentúa la ansiedad.
- Las dietas desequilibradas. Rutinas deficitarias en hidratos de carbono, vitaminas y minerales, todos ellos necesarios para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
- El abuso del alcohol. fumar, así como la ingesta de estimulantes (cafeína, teína, guaraná).
- La falta de descanso. Es esencial un sueño descansado para prevenir este estado.
Si no se ha podido controlar, la alimentación también sirve para combatirla de modo eficaz:
- Amplía el número de comidas al día a 5 ó 6, respetando siempre los mismos horarios. Conviene que retrases unos minutos la comida a partir del momento en el que experimentes las primeras sensaciones de hambre.
- Come sentado, dedicando el tiempo necesario a cada plato y de forma ordenada.
- Después de servir la comida en el plato retira la fuente de la mesa.
- Evita sobremesas excesivamente largas.
- Planifica los menús con antelación, eso resta preocupaciones que pueden llevar a la ansiedad.
- Realiza actividades fuera de los horarios de comidas que no te permitan comer al mismo tiempo.
- Evita tensiones que en primer lugar crean ansiedad y más tarde conducen a comer más de lo que necesitas.
Pescado para prevenir depresión y ansiedad
El consumo habitual de pescado ejerce un efecto protector frente a depresión y ansiedad por ser este alimento rico en ácidos grasos Omega-3. Según un estudio de la Universidad de Navarra, las personas que ingieren moderadamente pescado reducen en más de un 30% el riesgo de padecer este tipo de trastornos.
Hasta ahora, se sabía que el pescado era beneficioso para pacientes con patologías coronarias o con niveles altos de triglicéridos. Este estudio confirma que también resulta beneficioso para prevenir patologías psiquiátricas como los trastornos de ansiedad, desórdenes bipolares o depresión.
Para llegar a esta conclusión, investigadores de la Universidad
de Navarra y de la Universidad de Las Palmas realizaron un seguimiento
de 7.903 licenciados universitarios a lo largo de dos años, periodo
en el que se detectaron 173 casos nuevos de depresión y 335 cuadros
de ansiedad.
El estudio explica la relación inversa entre el pescado y el riesgo
de padecer trastornos mentales a través de algunos mecanismos biológicos,
ya que los ácidos grasos Omega-3 se encuentran presentes en el sistema
nervioso central e intervienen en procesos relacionados con la comunicación
interneuronal y el impulso nervioso.
Riesgo de depresión:
Los investigadores observaron además que así como el consumo
moderado de pescado reduce el riesgo de sufrir una patología psiquiátrica,
una ingesta elevada se asocia a una mayor probabilidad de padecer depresión.
Este riesgo reside en el mercurio presente en el pescado, que puede provocar
un daño neurológico, afirman los científicos, que
recuerdan que los componentes de esta sustancia tienen efectos negativos
en el Alzheimer, pérdida de memoria o autismo.
En cualquier caso, esta hipótesis, dicen, requiere futuros trabajos
para confirmarla.

Todas las dietas para adelgazar requieren de un seguimiento por parte de su nutricionista, tambien puede encontrar excelentes productos para adelgazar tan solo realice su busqueda